¿CÓMO ES UNA PERSONA NARCISISTA?

Publicado el 31 de julio de 2024, 14:53

El narcisismo es un trastorno de personalidad y una enfermedad mental. La persona narcisista es aquella que se siente irrazonablemente superior al resto y busca admiración y atención continuamente. Incluso puede llegar a inventarse situaciones para atraer la atención. Siempre querrá hacerte creer que ella es la buena y tú la mala persona.

¿CÓMO IDENTIFICAR A UNA PERSONA NARCISISTA?

A muchas de estas personas no les importa demasiado los sentimientos de los demás. Hay que saber que, aunque aparentan tener mucha confianza, les falta seguridad y a veces reaccionan de manera desproporcionada ante una crítica.

Este trastorno puede generar problemas en la vida diaria, tanto a nivel familiar, social como laboral. Generalmente, las personas con trastorno de personalidad narcisista pueden sentir decepción, insatisfacción o frustración cuando no reciben la admiración que creen merecer y tienden a generar conflictos.

Al parecer, el narcisismo afecta más a los hombres que a las mujeres, y en la mayoría de los casos ya se detecta en la adolescencia.

20 CARACTERÍSTICAS DE UN NARCISISTA:

  1. Sentirse irrazonablemente superior
  2. Necesidad de admiración desmesurada
  3. Creer que merecen privilegios y tratos especiales
  4. Hacer que su logro aparente ser más importante de lo que es
  5. Fantasean con el éxito, con el poder o su belleza
  6. Critican y menosprecian a otras personas si un motivo realista
  7. Se aprovechan de otras personas para conseguir lo que quieren
  8. Les cuesta reconocer los sentimientos y necesidades del resto
  9. Tienden a sentir envidia insana y quieren sentirse envidiadas
  10. Les encantan los favores especiales y que los demás sean sumisos
  11. Alardean y suelen ser engreídas
  12. Se enfadan cuando no hay un reconocimiento especial
  13. Se impacientan cuando no hay un trato especial
  14. No les gusta relacionarse con otras personas que le plantan cara
  15. Reaccionan con desprecio para demostrar que son superiores
  16. Les cuesta gestionar sus emociones
  17. Tienen dificultades de autocontrol ante situaciones de estrés
  18. Evitan a toda costa las situaciones en las que creen que pueden fracasar
  19. Pueden sufrir depresión y cambios temperamentales
  20. Ocultan los sentimientos de inseguridad o humillación por miedo a ser descubiertos

¿QUÉ HACE UNA PERSONA NARCISISTA?

Las personas narcisistas pueden fácilmente llegar a tener, tarde o temprano, problemas en sus relaciones personales o profesionales. Esto les empuja a tomar sustancias adictivas para sentirse mejor, tener trastornos alimentarios como la anorexia, pensamientos descontrolados o conductas suicidas en ocasiones. Están demasiado pendientes de si alguien les critica o intentan destronarlas, por lo que también pueden tener problemas de salud debido a un nivel de alerta constante (dolores de cabeza, irritabilidad, cansancio, ansiedad, depresión o insomnio).

La cuestión es que estas personas no reconocen sufrir este trastorno, por lo que, si alguien les sugiere hacerlo, fácilmente se pondrán a la defensiva.

¿QUÉ PROVOCA EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISISTA?

Bueno, hay quien nace con estos rasgos o bien lo heredan, aunque en muchos casos está asociado al entorno en que se crece. Algunos padres idolatran y sobreprotegen demasiado a sus hijos, o incluso los critican demasiado, lo cual no se corresponde a las experiencias reales de un niño y puede alterar su conducta en la adolescencia.

¿CÓMO TRATAR EL TRASTORNO DEL NARCISISTA?

Partiendo de la base que estas personas se niegan a reconocer que algo les pasa, no van a ir en busca de ningún tratamiento salvo que las circunstancias le hagan cambiar de opinión, y eso sería algo excepcional. Por lo general, cuando buscan terapia es porque creen tener depresión o porque se han vuelto adictas a algún tipo de fármaco o sustancias, y entonces es cuando se puede detectar el trastorno.

Reconocer que se es narcisista es como un insulto a la autoestima de estas personas, por lo que difícilmente cambiarán su actitud, pero no es imposible si acceden a la terapia.

Para el trastorno de personalidad narcisista se aplica la terapia de conversación, terapia cognitivo-conductual o psicoterapia. En algunas ocasiones se llegan a utilizar antidepresivos o terapias naturales para controlar la ansiedad que suelen padecer estas personas.

Es importante hacer terapia en familia o en pareja cuando el trastorno supone un problema en la relación. En ella se aprende a emplear distintas formas de comunicación para afrontar el sufrimiento emocional y los conflictos.

Las terapias ayudarán a las personas con este trastorno a vivir una vida más agradable y plena.